Hola amigos soy Jesús Rodríguez Jr me
siento como si fuese a escribir mis memorias, pero de alguna manera
lo son o más bien mis vivencias como DJ desde 1.976. Una época
donde poner la música en una discoteca era complicado, sobre todo
porque no había muchas y las manejaban, como dueños, gente que por
lo general no eran profesionales de la noche más bien constructores
que tenían algún local libre y les habían dicho que era lo más
rentable y si además gozaban de las simpatías del alcalde (todavía
no estábamos democracia) pues mejor que mejor.
Mis inicios fueron en guateques que
montábamos amigos y amigas y ahí le cogí el gusanillo, eran como
las raves de ahora pero con menos alcohol y menos watios.
Musicalmente era un año de transición
como ya veremos, de echo hablamos del año anterior a Fiebre del
Sábado Noche... En las discos escuchabas todo tipo de música y el
lento era casi la estrella (no era fácil ligar y bailar agarrado te
ayudaba) y tampoco era extraño que el DJ se implicara con el sentir
de una nación donde acababa de morir Franco y pinchase a Jarcha
“Libertad sin Ira” daba casi miedo ver como se ponía la peña,
era como un himno no oficial. Se podía escuchar lo mas in que era
The Filadelfia Sound, arrasaba Abba, los ultimos coletazos del Glam
Rock, el mencionado lento con los italianos cantando en español, en
definitiva lento con medios tiempos pasado por la dance hasta ritmos
frenéticos en una sóla noche terminando con algo español...
Tecnicamente las cabinas de DJ eran
limitadas dos platos giradiscos muchas veces sin pinch, mesa de
mezclas nada profesionales, algunas con el famoso Revox que a la vez
se utilizaba de descanso del DJ también de echo y aisladas en
muchas ocasiones del publico.
Como sonido un chillido infernal
seguido de unos subgraves generosos que tapaban algo ese “ruido”
los discos tampoco eran una maravilla de grabación, los importados
siempre sonaban mejor, las luces, normalmente programador con órgano,
flash y por supuesto las famosas bolas de discoteca, en algunas ni
eso.
Se pinchaba al corte porque no había
manera humana de coincidir los beats ya no solo por la tecnologia que
empleabamos, si no porque los temas eran grabados con bateria y muy
pocos con caja de ritmos. El corte tenia que ser muy preciso, todos
los temas eran versión single y acababan cantando y algunos
comenzaban igual... el maxi-single llegó a España en el 78,
precisamente con un tema de 1.976 Al Stewart “Year of the Cat”
Los jóvenes teníamos pocas opciones
de ocio cine, recreativos y discotecas. La tv con un canal y medio y
dedicado a programas mas bien adultos.
Espero que algunos recordasen viejos
tiempos y otros conozcan los inicios de una bonita profesión que no
siempre fué bien vista...
Os dejo una lista de mis 12 canciones
de 1.976 por lo menos las que más a gusto pinché
- Andrea True Connection – More More More (lo que me costo conseguirla)
- The Ritchie Family – The best disco in town (de las primeras autenticamente disco)
- Tavares – Heaven must be an angel (imprescindible)
- Silver Convention – Get up and boogie (los primeros bailecitos)
- K C and The Sunshine Band – Shake your body (fueron mis favoritos mucho tiempo)
- Hot Chocolate – You sexy thing (aún hoy se puede pinchar el original)
- Thelma Houston – Don´t leave this way (en España pegó realmente más tarde)
- Peter Frampton – Show me the way (por supuesto versión en vivo del album doble)
- Boston – More than feeling (temazo muy utilizado para cambiar de lento a rápido que se decía entonces junto con otros como Hotel California de Eagles o el impresionante I´m heartache de Bonnie Tyler que las guiris inglesas nos enseñaron a bailar)
- Donna Summer – Love to love you baby (la gran diva de Giorgio Moroder)
- Chicago - If you leave me now (un clásico precioso)
- Manhattan – Kiss and say goodbye (el lento por exelencia... si con esto no... a dormir)
No hay comentarios:
Publicar un comentario